Más de cuarenta proyectos culturales malagueños se presentan a la convocatoria de Periscopio La Térmica

  • La decena de propuestas finalistas recibirán una formación y cinco de ellas se presentarán de forma abierta al público durante estos  encuentros impulsados por Fundación Contemporánea
  • Las jornadas reunirán los días 3, 4 y 5 de abril a profesionales de la cultura en torno a mesas de conversación, visitas profesionales y actividades de networking

Málaga, 25 de marzo de 2025.- Más de cuarenta proyectos culturales con incidencia en la provincia de Málaga se han presentado a la convocatoria puesta en marcha en 2025 por Periscopio La Térmica, los encuentros profesionales de la cultura impulsados por Fundación Contemporánea dentro de la iniciativa Red de Periscopios, que tendrán lugar los próximos días 3, 4 y 5 de abril en el centro de cultura contemporánea de la Diputación Provincial de Málaga. De las variadas propuestas, con temáticas que recorren desde las artes escénicas a la músicas de raíz, de la poesía a la performance, el arte urbano o la fotografía, de festivales a comunidades artísticas, se han seleccionado diez finalistas, que recibirán una formación y participarán en un visionado privado con profesionales de la cultural el 3 de abril en La Térmica.

Tras una bienvenida a cargo de Sara Magán (directora de Fundación Contemporánea) y Antonio Javier López (director de La Térmica) los cinco elegidos por los visionadores presentarán sus propuestas en un evento abierto al público. El proyecto ganador será seleccionado para intervenir en la mesa de debate Cultura y Territorio. Una mirada desde lo local al día siguiente, junto a referentes nacionales. Además, tendrá la posibilidad de ser promocionado por La Térmica en su programación cultural.

‘Cultura y Territorio’, el eje central sobre el que orbitará Periscopio La Térmica

Los encuentros, que se celebrarán bajo el tema ‘Cultura y Territorio’, lo harán con una serie de mesas de conversación que abordarán el impacto de la cultura en cada uno de los siguientes niveles: el internacional, el nacional y el local. 

La mesa ‘Cultura y Territorio. Una mirada desde lo local’, explorará el papel de la cultura en la construcción de identidad y comunidad desde la periferia, lejos de los grandes centros culturales. Moderada por Verónica Ruth Frías, la conversación reunirá a Tania Pardo (directora del CA2M, Museo Centro de Arte Dos de Mayo en Carabanchel, Madrid) y Nadia Teixeira (responsable de Educación y Programas Públicos de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia).

Por su parte, ‘Cultura y Territorio. Una mirada desde lo nacional’ abordará cómo las instituciones deben avanzar al ritmo de la sociedad, generando plataformas que hagan de la acción cultural algo cotidiano como práctica, proceso y experiencia para influir en el contexto y contribuir a la creación de una sociedad más creativa, crítica y diversa. La mesa, moderada por Fernando Pérez, gestor cultural y responsable de programación de Azkuna Zentroa, contará con la participación de Sandra Guimarães, directora Museo Helga de Alvear, María de Pfaff, responsable Centro de fotografía KBR Fundación Mapfre y Sergio Sancho, director y Fundador UVNY Art Fair y Can Art Ibiza.

Las preguntas: ¿cómo abordamos la internacionalización desde las instituciones?, ¿qué ha cambiado?, ¿cuáles son los nuevos desafíos?, ¿dónde poner el foco?  serán los planteamientos de los que parta ‘Cultura y Territorio. Una mirada desde lo internacional’. Marta Rincón (responsable de arte arquitectura y diseño Acción Cultural Española), será la encargada de moderar la mesa, en la que participarán Lucía Casani, directora general para España Fundación Daniel y Nina Carasso, Valerio Rocco, director Círculo de Bellas Artes de Madrid e Isabel Villanueva, directora de BIME.

Así, representantes de grandes instituciones o iniciativas privadas nos ofrecerán una mirada poliédrica del impacto que tiene la cultura sobre el territorio y su papel crucial en este tejido que trasciende fronteras.

Visitas profesionales y networking

Tal y como acostumbran las iniciativas de Fundación Contemporánea, y con el objetivo de conocer el funcionamiento y gestión de instituciones culturales de relevancia, se contará también con un programa de visitas profesionales. En ellos participará La Cueva y Museo de Nerja, Rara Residencia (en Villanueva del Rosario) y Caminito del Rey, que será el sábado 5 de abril. El programa del día 4 finalizará con el Red Friday: la cita más emblemática y consolidada de La Térmica.

Además, Periscopio La Térmica también acogerá “Una cerveza con…” el formato de networking en grupos reducidos donde poder interactuar con alrededor una veintena de protagonistas del sector cultural tales como Óscar Becerra (director de La Fábrica), Tania Pardo (directora del Museo CA2M), Lorena Codes (directora del Instituto Andaluz de Artes Plásticas y Visuales), Lourdes Moreno (directora artística del Museo Carmen Thyssen Málaga) o Diego Díaz Marín (director creativo y fundador de Rod Almayate).

Sobre Fundación Contemporánea

Creada por La Fábrica en 2008, Fundación Contemporánea tiene como objetivo contribuir al desarrollo de los profesionales de la cultura, a través de actividades de encuentro y formación de profesionales, apoyo a emprendedores y fomento de la colaboración entre organizaciones culturales públicas y privadas.